El colesterol alto afecta en silencio y cobra millones de vidas cada año

  • La prevención sigue siendo la principal arma para controlarlo y no tener complicaciones.
  • En el mundo mueren 3.65 millones de personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares causadas por niveles altos de colesterol LDL.

Los niveles altos de colesterol LDL (también conocido como colesterol “malo”) se encuentran entre los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que, anualmente, mueren 3.65 millones de personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares causadas por colesterol alto[1]. El exceso de colesterol LDL puede producir acumulación lentamente en las paredes internas de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro, provocando enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares[2].

Es el hígado el órgano responsable de producir el colesterol necesario que requiere el cuerpo, para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas en el organismo, como los estrógenos, la testosterona y el cortisol[3]. Sin embargo, los alimentos de origen animal que contienen grasa saturada o trans, contribuyen al aumento del colesterol en la sangre[4].

También existe lo que se conoce como hipercolesterolemia familiar. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad[5].

“El colesterol alto es una condición asintomática. Muchas personas lo descubren recién cuando ya ha causado serias complicaciones como dolor en el pecho, un infarto o un accidente cerebrovascular”, explica el Dr. David Rodríguez, cardiólogo y Gerente Médico de Adium Centroamérica y el Caribe.

En Panamá, estudios médicos indican que la dislipidemia, es decir, la producción de niveles anormales de lípidos (colesterol LDL, el colesterol HDL y los triglicéridos) en la sangre, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en la población panameña[6].

De acuerdo con el Censo Nacional de Salud Preventiva de Panamá, la hipertensión, la dislipidemia y la obesidad son factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en el país[7]. Desde el 2018, el país comenzó a implementar la estrategia HEARTS, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de hacer énfasis en la prevención, atención y control de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares[8].

La clave está en la prevención

La prevención sigue siendo la principal arma para no llegar a tener complicaciones. El primer paso se da conociendo los niveles de colesterol en la sangre con un examen de perfil lipídico, y de acuerdo con los expertos las primeras pruebas deben hacerse entre los 9 y los 11 años[9], y cuando se llega a la vida adulta, se debe hacer exámenes cada cinco años y a medida que la persona envejece debe hacerlo cada año[10].

“Es importante que cada persona evalúe su riesgo cardiovascular. En la adultez, los hombres tienen un mayor riesgo de tener colesterol alto entre los 20 y los 39 años; por lo que recomendamos que las personas que están en este rango de edades evalúen sus niveles de colesterol alto para que puedan hacer los cambios que se requieren para mejorar su salud[11]. En el caso de las mujeres, estas tienen hormonas que las protegen contra un nivel alto de colesterol en la sangre. Pero una vez entran a la menopausia y se reducen estas hormonas, los niveles de colesterol malo empiezan a aumentar y hay que seguir estilos de vida saludables para evitar complicaciones[12]”, asegura el especialista.

Cambios que salvan vidas

Entre las recomendaciones para mantener el colesterol bajo control destacan:

  • Mantener un peso saludable.
  • No fumar.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Aumentar la ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Controlar el estrés.

 

Un enemigo silencioso con múltiples consecuencias

Cuando los niveles de colesterol en la sangre son elevados surgen problemas en el organismo del ser humano como acumulación de placas en las arterias, que aumentan el riesgo de cardiovasculares; incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas como arterioesclerosis y ateroesclerosis; formación de coágulos sanguíneos que incrementan el riesgo de obstrucción en los vasos sanguíneos; hipertensión que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas; afectación del funcionamiento normal de órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones[13].

Además de estas consecuencias, recientemente la Comisión Lancet identificó a los niveles altos de colesterol LDL como un nuevo factor de riesgo de la demencia[14].

Los especialistas recomiendan actuar desde edades tempranas para tener niveles de colesterol aceptables y tener claro que “las metas de colesterol malo para proteger nuestra salud son individuales”.

    


 Acerca de Adium

Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Nuestro propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que nos permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo. Brindamos empleo a más de 7.300 personas y contamos con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, donde investigamos, desarrollamos y fabricamos más de 120 millones de productos propios de alta calidad. Gracias a ello, ampliamos el acceso a la salud y mejoramos la vida de millones de personas en toda la región. Para más información, visite: adiumpharma.com

[1] https://ourworldindata.org/cardiovascular-diseases?insight=a-range-of-factors-heighten-the-risk-of-cardiovascular-diseases#key-insights

[2] https://www.heart.org/en/health-topics/cholesterol/about-cholesterol

[3] https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/colesterol/

[4] https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/colesterol/

[5] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000392.htm

[6] https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/193

[7] https://www.minsa.gob.pa/noticia/enfermedades-cardiovasculares-entre-las-principales-causas-de-muerte-en-panama

[8] https://www.minsa.gob.pa/noticia/avanza-hearts-en-panama#:~:text=Otras%20estrategias%20de%20la%20Iniciativa,salud%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20paname%C3%B1a.

[9] https://medlineplus.gov/spanish/cholesterollevelswhatyouneedtoknow.html

[10] https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800

[11] https://medlineplus.gov/spanish/cholesterollevelswhatyouneedtoknow.html

[12] https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/colesterol-en-sangre/causas

[13] https://www.eurofarma.cl/articulos/causas-inesperadas-del-colesterol-alto

[14] https://www.alzint.org/news-events/news/lancet-commission-identifies-two-new-risk-factors-for-dementia-and-suggests-45-of-cases-could-be-delayed-or-reduced/

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *