MSD y la Organización Panamericana de la Salud celebran acuerdo para apoyar los esfuerzos de eliminación del cáncer de cuello uterino en América Latina y el Caribe
- Panamá se consolida como el primero en la región en incluir en el Esquema Nacional de Vacunación la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con la mayor cobertura de tipos de VPH disponible en el mercado, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de Salud.
MSD, empresa biofarmacéutica con 130 años de operación global y 60 años en la región de Centroamérica y Caribe, anunció la firma de un innovador acuerdo a largo plazo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con la mayor cobertura de tipos de VPH disponible en el mercado. El acuerdo se desarrollará para países de América Latina y el Caribe a través del Fondo Rotatorio Regional de la OPS.
Este hito significativo marca un paso crítico en la mejora de los programas de inmunización contra el VPH en la región y subraya un compromiso colectivo para ayudar a la eliminación del cáncer de cuello uterino y reducir la carga de las enfermedades y cánceres relacionados con el VPH, avanzando el ambicioso objetivo establecido por la OPS de convertir a las Américas en la primera región del mundo en eliminar el cáncer de cuello uterino[1].
“Estamos encantados de anunciar este acuerdo con la OPS, que refleja nuestra visión y compromiso compartidos hacia la reducción de los cánceres y enfermedades relacionados con el VPH y la eliminación del cáncer de cuello uterino”, dijo Sarah Aiosa, presidenta de MSD para América Latina. “Con el VPH responsable de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, la necesidad de medidas preventivas efectivas es urgente. A través de este acuerdo, estamos dando pasos significativos para mejorar la implementación de estrategias que aumenten la cobertura y disponibilidad de vacunas en los países que más las necesitan”.
La infección por VPH está inequívocamente vinculada a casi todos los casos de cáncer de cuello uterino y a una gran proporción de casos de cáncer anal[2], lo que la convierte en una preocupación significativa de salud pública en América Latina. Solo en 2022, más de 78,000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en la Región de las Américas, con más de 40,000 sucumbiendo a la enfermedad[3]. Alarmantemente, esto se traduce en casi 100 muertes por la enfermedad cada día, lo que equivale aproximadamente a cuatro muertes por hora. Además, las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en América Latina y el Caribe son tres veces más altas que en América del Norte, revelando profundas disparidades de salud que demandan atención urgente[4].
El cáncer cervicouterino es una enfermedad que, en Panamá, desde el año 2011 se ha convertido en la segunda causa de muerte entre las mujeres, dejando así un total de 200 muertes al año[5]. Según datos de la OPS, en Panamá, la incidencia bruta del cáncer cervicouterino en 2020 fue de 16.1 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que el riesgo acumulado de desarrollar esta enfermedad entre los 0 y los 74 años alcanzó el 1.4%. En cuanto a la mortalidad, en el año 2019 se registraron 180 muertes a causa de este tipo de cáncer[6].
Al permitir el acceso a la vacuna contra el VPH a través del Fondo Rotatorio de la OPS y potencialmente aumentar la cobertura, la región puede ayudar a acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino y proteger millones de vidas, como se indica en el informe de la OPS “Análisis de la Situación del Cáncer de Cuello Uterino en las Américas” publicado en 2024.
Para avanzar en la eliminación del cáncer de cuello uterino a nivel mundial, la OMS ha desarrollado una estrategia integral basada en tres pilares clave: vacunación, detección y tratamiento adecuado de lesiones precancerosas[7].
Panamá continúa fortaleciendo sus esfuerzos para eliminar enfermedades transmisibles y construir un sistema de salud más resiliente[8]. En línea con la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades de la OPS que propone un enfoque integral que va más allá de la atención a enfermedades específicas[9]. Panamá reafirma su compromiso con la salud de su población y consolida su liderazgo en la región en la lucha contra estas enfermedades. Alcanzar su eliminación es un objetivo viable, pero requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad[10].
En Panamá, el Programa Ampliado de Inmunización vacuna niñas contra el VPH desde el año 2008 y varones desde el año 2016 11. Panamá se consolida como el primero en la región en incluir en el Esquema Nacional de Vacunación la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con la mayor cobertura de tipos de VPH disponible en el mercado, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de Salud, para niños y niñas de 10 años.
Sobre el compromiso global de MSD con el suministro y acceso a las vacunas contra el VPH
MSD está comprometido a trabajar para garantizar un suministro global adecuado y apoyar un acceso más amplio y equitativo a nuestras vacunas contra el VPH para ayudar a proteger contra ciertos cánceres y enfermedades relacionados con el VPH. Para cumplir con este compromiso, MSD ha realizado importantes inversiones de capital, incluyendo más de $2 mil millones de dólares para ayudar a aumentar la capacidad, a través de instalaciones de fabricación adicionales que permitieron casi duplicar el suministro de nuestras vacunas contra el VPH de 2017 a 2020 y luego, el suministro se duplicó nuevamente entre 2020 y 2024 para abordar la creciente demanda global.
Como resultado, esperamos suministrar cantidades suficientes de nuestras vacunas contra el VPH para satisfacer la demanda anticipada y continuaremos expandiendo la capacidad de suministro en el futuro. El acceso global equitativo a nuestras vacunas contra el VPH es una parte clave de nuestros esfuerzos y las asociaciones clave nos ayudan a lograr estos objetivos. Este acuerdo de tres años con la Organización Panamericana de la Salud se suma a estas iniciativas, al suministrar la vacuna contra el VPH con la mayor cobertura de genotipos a países y territorios de América Latina y el Caribe, facilitado por el Fondo Rotatorio Regional. Además, estamos trabajando para asegurar el suministro continuo en países con programas de vacunación contra el VPH existentes y actualmente suministramos aproximadamente 150 Programas Nacionales de Inmunización a nivel mundial.
Acerca de MSD:
En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE.UU. en Estados Unidos y Canadá, nos unimos en torno a un propósito: Utilizamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de 130 años, hemos aportado esperanza a la humanidad mediante el desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la principal empresa biofarmacéutica de investigación intensiva del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación para brindar soluciones de salud innovadoras que impulsen la prevención y el tratamiento de enfermedades en personas y animales. Fomentamos una fuerza de trabajo global diversa e inclusiva y operamos con responsabilidad cada día para hacer posible un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visite www.corporativo.msd.co.cr y conecta con nosotros en LinkedIn, Instagram, Twitter.
[1] https://www.paho.org/en/documents/eliminating-cervical-cancer-americas
[2] https://www.cdc.gov/cancer/hpv/basic-information.html
[3] https://www.paho.org/en/topics/cervical-cancer
[4] https://www.paho.org/en/topics/cervical-cancer
[5] https://prensa.css.gob.pa/2021/04/19/cancer-cervicouterino-segunda-causa-de-fallecimientos-femeninos-en-panama/
[6] https://cdn.who.int/media/docs/default-source/country-profiles/cervical-cancer/cervical-cancer-pan-2021-country-profile-es.pdf?sfvrsn=66a35dcb_38&download=truec
[7] https://www.paho.org/en/end-cervical-cancer
[8] https://www.paho.org/es/noticias/25-11-2024-panama-avanza-elaboracion-presentacion-plan-nacional-para-eliminacion
[9] https://www.paho.org/es/noticias/29-10-2024-panama-avanza-eliminacion-enfermedades-transmisibles-con-exito-su-segundo
[10] https://www.paho.org/es/noticias/29-10-2024-panama-avanza-eliminacion-enfermedades-transmisibles-con-exito-su-segundo
11 Panamá es el primer país en colocar la vacuna contra el papiloma humano en la región de las Américas. | Ministerio de Salud de la República de Panamá