CEO globales definen a la IA, el talento y la sostenibilidad como motores de crecimiento frente a la incertidumbre

CEO globales definen a la IA, el talento y la sostenibilidad como motores de crecimiento frente a la incertidumbre: KPMG

  • 69% de las y los CEO consideran asignar entre 10% y 20% de sus presupuestos a la IA durante los próximos 12 meses
  • 92% de las y los líderes planean aumentar su plantilla para 2026
  • 61% de las y los CEO confían en alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas para 2030

Ante la volatilidad del panorama actual, la confianza de las y los directores generales (CEO, por sus siglas en inglés) en la economía global ha alcanzado su nivel más bajo desde 2021 (68%). Esto ha impulsado a las organizaciones a enfocarse en aspectos clave como la gestión de talento y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), de acuerdo con el informe 2025 Global CEO Outlook de KPMG, red global de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

En este contexto, el reporte revela que 71% de las y los CEO a nivel global consideran la IA como la principal prioridad de inversión para 2026, mientras que 69% tiene previsto invertir entre 10% y 20% de sus presupuestos en esta tecnología. Asimismo, existe un marcado optimismo en torno al talento: 92% planea incrementar la plantilla de su empresa, lo que confirma que el capital humano sigue siendo un factor determinante para el crecimiento.

“En definitiva, las y los CEO a nivel global perciben en la IA y el talento un motor de crecimiento frente a un entorno desafiante. En México, este panorama refuerza la necesidad de acelerar los esfuerzos de capacitación de la fuerza laboral y la atracción de talento especializado, de modo que las compañías no queden rezagadas en esta nueva era digital y puedan impulsar tanto la competitividad como el crecimiento sostenible de sus negocios”, señala Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.

Aumenta la confianza en la sostenibilidad

Aunque las opiniones respecto a los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) varían según las regiones, el informe destaca que la mayoría de las y los líderes mantienen un compromiso firme con la sostenibilidad, ya que 61% considera que cumplirá con las cero emisiones netas para 2030, lo que refleja su confianza en alcanzar sus objetivos climáticos a largo plazo.

Despliegue de IA centrado en las personas

Las y los CEO también reconocen que el éxito de la IA depende de su adopción efectiva, por lo que están priorizando una implementación centrada en las personas. Si bien persisten inquietudes sobre su impacto, incluyendo la posible pérdida de empleos, 61% afirma estar contratando talento con habilidades en IA, mientras que 70% expresa preocupación por la competencia creciente de talento especializado.

“En Panamá y los distintos países de Centroamérica, se espera que la adopción de nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con inteligencia artificial, genere disrupción en el mercado. En este sentido, las empresas se preparan para adaptarse a los cambios con mayores inversiones en tecnología y entrenamiento de sus equipos de trabajo”, afirma Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

En este sentido, la adopción acelerada de esta tecnología plantea la necesidad de contar con marcos de gobernanza sólidos para lograr un éxito sostenible, ya que, entre los principales desafíos relacionados, destacan los siguientes:

  • Implicaciones éticas (59%)
  • Preparación de datos (52%)
  • Falta de regulaciones (50%)

Adaptación a la incertidumbre: la Dirección General avanza con cautela

Pese a los desafíos, persiste un optimismo cauteloso entre las y los líderes globales interesados en fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), pues 40% prevé aumento en sus utilidades superior al 2.5%, y 89% anticipa actividad en M&A; sin embargo, los principales obstáculos para el crecimiento se mantienen similares al año pasado:

  • Cibercrimen e inseguridad cibernética (79%)
  • Preparación de la fuerza laboral y capacitación en IA (77%)
  • Integración exitosa de la IA en procesos empresariales (75%)

Asimismo, el entorno económico y geopolítico está impulsando a las y los CEO a replantear su liderazgo y estrategia. De hecho, 72% ha adaptado sus planes de crecimiento. Ante este panorama, identifican algunas habilidades clave para responder oportunamente a los retos:

  • Mayor agilidad y toma de decisiones rápida (26%)
  • Transparencia en la comunicación (24%)
  • Identificación, priorización y gestión de riesgos (23%)

 

En conclusión, los resultados del informe KPMG 2025 Global CEO Outlook reflejan que la apuesta por la IA, el talento y la sostenibilidad se consolida como eje estratégico a nivel global, incluso ante una baja en la confianza económica, lo que representa una oportunidad única para que el liderazgo empresarial fortalezca sus capacidades, impulse la transformación digital y contribuya activamente al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad y crecimiento de sus organizaciones.


Sobre el informe

2025 KPMG Global CEO Outlook presenta los hallazgos sobre la visión y estrategias de negocio de las y los líderes alrededor del mundo. La 11.ª edición de la encuesta fue aplicada a 1,350 CEO de organizaciones globales con ingresos anuales superiores a USD 500 millones durante agosto y septiembre de 2025. La encuesta incluye once mercados clave: Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos, así como compañías de 12 sectores principales: gestión de activos, automotriz, banca, consumo y retail, energía, salud, infraestructura, seguros, ciencias de la vida, manufactura, tecnología y telecomunicaciones.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *